A menudo, pasamos por alto que nuestros perros son seres instintivos que deben estar en contacto con la naturaleza. Por más educados o adiestrados que estén nuestras mascotas, es necesario desarrollar en ellas esa parte animal y dejarlos ser perros, que difícilmente se puede hacer al pasar tanto tiempo en casa.
Por eso, dale la oportunidad de volver a su parte perruna en donde se puede desenvolver en base a su instinto y Perronalidad. Para quienes amamos a nuestro perro, verlo disfrutar de los olores nuevos, de intentar cazar insectos, de socializar con otros animales y correr libremente, no tiene precio.
Aquí les comparto 7 consejos clave para llevar a tu perro a la naturaleza:
- Lleva un perro educado y sociable
Lo primero que debes tener es un perro educado que sea capaz de responder al ¨no¨, al ¨ven¨ o a cualquier otra orden que consideres conveniente. Si no es el caso, te expones a pasar un mal rato, a la posibilidad de que tu perro se cause daño a sí mismo o a incluso a otros.
Si sabes que tu perro confía en ti y atiende al llamado, tienes ya las condiciones de compartir un momento especial juntos en otro ambiente. Si no es el caso, existen planes de adiestramiento que se enfocan en las necesidades específicas de tu perro.
- Escoge un destino de acuerdo a sus capacidades
Debes ser consiente de a qué tipo de recorridos está acostumbrado tu perro, si viene constantemente a guardería a Perronalidad, puedes optar por recorridos de entre media y larga duración, más que su raza o tamaño, es una cuestión de actitud y costumbre. Si por el contrario no pasea a menudo, recorridos de menos de 4 kilómetros planos puede ser ideal para empezar.
- Prepara el equipo para tu perro
El equipo necesario se resume en una lista que puedes tener siempre lista en una maleta: porción de comida, snacks de premio, el agua que está acostumbrado a tomar, herramientas para darle el agua y la comida, collar con su identificación, correa, arnés o pechera (sirve para ayudarlo en momentos difíciles del recorrido o si se asusta), bolsas para recoger el popo, una toalla para secarlo (puedes dejarla en el carro) y un botiquín básico.
- Dale una alimentación adecuada
Puedes darle de comer menos al perro antes y durante el ejercicio para que el sistema digestivo no esté trabajando mucho. El día anterior le puedes dar lo mínimo de la porción de alimento o incluso la mitad. El día de la caminata no le des de comer hasta terminar el ejercicio. Si fuera una caminata larga como subir una montaña, puedes darle comida en la cima de la montaña, pero solo poco. Puedes llevar snacks de carne ya que es un alimento de calidad para el desgaste que está teniendo el perro.
- Ofrécele unas buenas condiciones para el viaje
Nunca lo lleves en el asiento de adelante, porque, al igual que con los niños, se trata de un tema de seguridad. hay cinturones de seguridad especiales para perro, los cuales deben estar sujetos al arnés y no al cuello, porque en caso de un accidente puede lesionarse. Si el viaje es largo, te recomiendo leer todas las Recomendaciones para viajar en carro con nuestros perros.
- Presta atención a su hidratación y temperatura
Tienes que estar atento a los indicios de cansancio, cuando camina junto a ti y mira al piso y te regresa a ver a ti una y otra vez, te está dando la señal de que está cansado. Lo que debes hacer es detener la marcha, mojarle el pecho donde no tiene pelo y la nuca, esto va a bajar su temperatura corporal
- Permítele ser perro
Dale libertad de socializar, oler, ensuciarse y explorar. Cuando se revuelcan contra el suelo es porque encontraron perfumes naturales que los perros se quieren frotar. Son cosas que tienen que hacer para estar sanos sicológicamente, para entender los olores del mundo. Cuando se mete en el lodo o en un río, es parte de su instinto y los instintos son primero.